Back to Top

Camino Caminante Vereda

Category: Histórico

Importar repositorio Subversion en Ubuntu Edgy

El problema es debido a que tanto subversion como apache están enlazados con libapr0.  Parece que cuando se quiera utilizar apache y subversion juntos es necesario que ambos estén enlazados con la misma versión del libapr que creo que significa Apache Portable Library.  Según  http://svn.haxx.se/users/archive-2006-10/1552.shtml la librería libapr0 está limitada a ficheros de 2 GigaBytes.  El archivo que yo quería importar tenía 2.2 GigaBytes. La copia de seguridad del otro repositorio tenía más de 8 GigaBytes.  El artículo además decía que era necesario que tanto el apache como el subversion necesitaban estar compilados con la misma versión del apr.  La versión 1 del libapr era necesaria.  Me veía con la tarea desagradable de compilar el libapr, compilar el apache, compilar el subversion y compilar el php.  Detesto compilar el php.

 Con un apt-cache search vi que Edgy trae libapr1.  Lo instalé con
sudo apt-get install  libapr1 libaprutil1 libapr1-dev libaprutil1-dev

Desgraciadamente tanto el apache como el subversion seguían estando enlazados con libapr0.  Mala suerte.

 Después de consultar en el canal #svn en freenode me dijeron que únicamente era necesario compilar el subversion con la versión 1 del libapr.  No era necesario compilar el resto de cosas.  Me quedé muy aliviado.  En la página del subversión la única versión disponible para descargar era en este momento al 1.4.3.  Me olía mucho que un repositorio hecho con la versión 1.4.3 no iba a ser compatible con el subversion 1.3.2 que traía Edgy.  Afortunadamente  en  el canal #svn me dijeron que desde   http://subversion.tigris.org/servlets/ProjectDocumentList?folderID=6781&expandFolder=6781&folderID=260 me podía descargar versiones anteriores.  Me descargué la versión 1.3.2 a mi home.  Escogí esta versión ya que es la que trae Ubuntu Edgy.

Descomprimí el subversion

cd
mkdir source
cd ~/source
tar xvjf../subversion-1.3.2.tar.bz2
cd ~/source/subversion-1.3.2
./configure –help

Vi que el programa de configuración traía las opciones  –with-apr y –with-apr-util  Gracias al locate vi que el archivo para poner en la opción de –with-apr era /usr/bin/apr-1-config y el archivo de  –with-apr-util era /usr/bin/apu-1-config  Con esta información ya podía compilar el subversion.  No me interesaba instalarlo ya que iba a utilizar la versión que trae el Edgy.

cd ~/source/subversion-1.3.2
./configure –with-apr=/usr/bin/apr-1-config –with-apr-util=/usr/bin/apu-1-config
make

 No hice make install ya que no me interesa para nada una versión del subversion incompatible con el apache.  Ya tenía un binario de svnadmin que podía usar para recuperar mi repositorio.  Me fui a la carpeta donde había creado el repositorio y lo importé con

~/source/subversion-1.3.2/subversion/svnadmin/svnadmin \
load . < /ruta/a/fichero_dump

Funcionó a la perfección.  Ya tenía importado mi repositorio.  Por desgracia hubo un ligero pero.  Un pero que no me deja más remedio que prescindir totalmente de Ubuntu Edgy en mi servidor.  Tengo una revisión de más de dos Gigabytes.  La mierda de enlazar tanto apache como subversion con libapr0 hace que una distribución tan excelente como Ubuntu Edgy me sea inservible para mi servidor.

 En la carpeta /db/revs de mi repositorio, un ls -lh revela lo siguiente.

total 2.1G
-rw-r–r– 1 andres andres  115 2007-02-17 15:27 0
-rw-r–r– 1 andres andres 2.1G 2007-02-18 17:26 1
-rw-r–r– 1 andres andres 105K 2007-02-18 17:26 2
-rw-r–r– 1 andres andres 331K 2007-02-18 17:26 3
-rw-r–r– 1 andres andres 2.9M 2007-02-18 17:26 4
-rw-r–r– 1 andres andres  19K 2007-02-18 17:27 5
-rw-r–r– 1 andres andres  24K 2007-02-18 17:27 6
-rw-r–r– 1 andres andres  17K 2007-02-18 17:27 7
-rw-r–r– 1 andres andres  16K 2007-02-18 17:27 8
-rw-r–r– 1 andres andres  53K 2007-02-18 17:27 9

Mi revisión 1 según este listado tiene un tamaño de 2.1 Gigabytes.  Eso significa que no puedo guardar ninguna modificación de ningún archivo de esta revisión, durante la cual cree mi repositorio.  He sido capaz de agregar nuevos archivos a mi repositorio, pero cuando he intentado modificar uno de los archivos de esta revisión, el subversion dice que no encuentra la revisión 1.  Lo que pasa es que el libapr0 no es capaz de leer el archivo ya que tiene más de dos Gigabytes.

 Los empaquetadores de Ubuntu, al haber enlazado un programa que es fundamental para mí con una librería obsoleta, han hecho que me sea inviable utilizar Ubuntu Edgy para mi servidor.  Yo necesito la posibilidad de trabajar con archivos de tamaño arbitrario.  El que me limiten el tamaño de los archivos que puede manejar el sistema operativo ha convertido esta distribución en inservible.

 Andreso

Placa Base ABIT KN9 SLI en Ubuntu Edgy

En cuanto traje el ordenador a casa y metí el CD de Ubuntu Edgy en la unidad de CDROM me empezó a dar problemas.  Tuve un agradable Kernel Panic.  El Grub del CD se quedaba colgado al principio sugiriéndome que era necesario arrancarlo con la opción de noapic.  Para hacer esto es necesario pulsar F5 o F6 y añadirle el parámetro noapic al final de las opciones de kernel en cuando se arranque con el CD de Edgy.

Tengo un disco duro Serial ATA en el cual instalé el Ubuntu de 64 bits y un disco duro IDE donde instalé el Ubuntu estándar.  Además de los problemas causados por el APIC, la placa base no me reconocía el disco duro IDE cuando lo arrancaba en frío.  Era necesario reiniciar el ordenador, entrar en la BIOS y decirle que arrancase del disco duro IDE.  Al reiniciar no daba ninguna clase de problemas.  Era únicamente cuando  el ordenador había estado apagado varias horas que daba el problema.

 Osease

  • Arrancar el ordenador.  Esperar a que diera el Grub Hard Disk Error debido a que no encontraba el disco duro IDE.
  • Apagar el ordenador pulsando el interruptor durante seis segundos
  • Encender el ordenador y pulsar Suprimir para entrar en la BIOS.
  • Ir a Advanced BIOS Options, Abrir Hard Disk Boot Priority y seleccionar el disco IDE.
  • Guardar la configuración
  • Al arrancar el GRUB, pulsar e para editar sus comandos
  • Seleccionar la opción donde aparece kernel, pulsar e para editar, agregar noapic hacia el final y pulsar Intro para guardar
  • Pulsar b para arrancar.

Los tres últimos pasos se podían obviar editando /boot/grub/menu.lst agregando  noapic al final de todas las líneas que empezaban por kernel.  Es necesario volver a editar el archivo menu.lst cada vez que se actualiza el kernel con el aptitude.  Ha habido veces que he tardado un par de horas en arrancar el ordenador por no seguir exactamente los pasos que especifiqué arriba.  Afortunadamente los de ABIT han sacado una actualización de la BIOS que resuelve estos problemas.  Entrando en BIOS y introduciendo KN9 SLI en la caja de texto de la parte superior aparecen varias actualizaciones para esta placa base.  Es necesario descargar la kn918.zip o una posterior.  

Para actualizar la BIOS seguí los pasos detallados en  HOWTO: Flash BIOS, The Ubuntu WayIMPORTANTE: Si no tienes una placa base ABIT KN9 SLI es probable que seguir estos pasos al pie de la letra va a dejar tu ordenador inservible.

 El archivo se descarga y se descomprime con unzip kn918.zip  creando una carpeta kn918.  Ahora es necesario bajarse la imagen OEM del FREEDOS de  http://www.fdos.org/bootdisks/El archivo que yo me descargué es FDOEM.144.gz.  Es muy importante que sea la versión OEM ya que cualquier otra versión puede cargar programas residentes en memoria.  Cualquier programa residente en memoria puede hacer fracasar la actualización de la BIOs por lo cual tu ordenador puede quedar inservible.  La versión OEM no arranca ningún programa.

Ahora es necesario grabar la imágen del FREEDOS en un disquete.  El HOWTO incluía instrucciones para hacer un CD auto arrancable con el programa para actualizar la BIOS pero las dos veces que lo intenté tuve que tirar los CD.  Estas instrucciones asumen que tienes el disquete en /dev/fd0.  Si no te funcionan las instrucciones el disquete estará en otra parte o quizás no tienes disquete.  Introduces el disquete y en el terminal desde la carpeta donde te descargaste la imagen del FREEDOS:

gunzip  FDOEM.144.gz
sudo dd if=FDOEM.144 -of=/dev/fd0 

Ahora hace falta montar el diskette

sudo mkdir /mnt/floppy
sudo mount /dev/fd0 /mnt/floppy 

Se va a la carpeta  kn918 creada al descomprimir el archivo descargado de ABIT y se copia todo al diskete.  Claro está, si te descargas una versión más moderna del BIOS, será necesario ajustar la ruta.

sudo cp * /mnt/floppy

 Ahora se verifica que todos los archivos se hayan copiado y se reinicia el ordenador.

 Es necesario volver a entrar en la BIOS para asegurarse que va a arrancar desde el diskete.  Esto se hace en las opciones avanzadas.

Una vez se arranca en DOS es necesario ejecutar el fichero .BAT que instala la BIOS.  Se llama RUNME.BAT 

Después de cuatro o cinco pantallas en las cuales me preguntó si estaba verdaderamente seguro de lo que estaba haciendo, me permitió actualizar la BIOS.  Al sacar el disquete y arrancar el ordenador la BIOS me dio una advertencia.  Es necesario dejar la configuración del BIOS a cero.  Para esto es necesario abrir el ordenador.  Se apaga el ordenador y, muy importante, se desenchufa el cable de alimentación.  En la parte inferior de la placa base, más o menos por la mitad, hay un jumper que está haciendo cortocircuito a los dos alambres de la derecha.  A la izquierda hay un alambre libre.  El jumper está marcado con el texto CCMOS1 y en mi placa base era un trozo de plástico amarillo de más o menos medio centímetro de ancho y unos cinco centímetros de alto.  Es necesario sacarlo y ponerlo haciendo cortocircuito con los dos alambres de la izquierda para que la BIOS vuelva a sus valores de fabrica.  Pasados un par de segundos se quita y se vuelve a poner en los dos alambres de la derecha.  Las pase canutas para colocar el jumper.

Al final pude encender el ordenador.  Hice la prueba de editar la línea del kernel de GRUB, quitando el noapic.  Arrancó perfectamente.  Desgraciadamente no terminaron mis problemas con esta placa base.  El servidor X no quería arrancar.  No sé qué de que no encontraba el dispositivo.  Entré en modo consola pulsando Mayus-Alt-F3 o Ctrl-Alt-F3 (no me aclaro) con mi usuario.  Ejecuté lspci -v -v -v | less para tener toda la información que disponía mi ordenador de lo que hay conectado a mi placa base.  Vi que a la izquierda de donde aparecía mi tarjeta gráfica ponía 06:00.0 

En el archivo de configuración de las X, que abrí con  sudo vi /etc/X11/xorg.conf aparece lo siguiente

Section "Device"
    Identifier    "ATI Technologies, Inc. Radeon X600 (RV370)"
    Driver        "fglrx"
    Option      "VideoOverlay" "on"
    BusID        "PCI:5:0:0"
EndSection

En el BusID ponía "PCI:5:0:0" y el lspci decía que la tarjeta gráfica estaba en 06:00.0.  Cambié la línea de BusID

 BusID        "PCI:6:0:0"

y reinicié el ordenador.

 Al final mi flamante sistema es compatible con el Linux.

 Andreso

Regimen de te rojo

Este régimen consistía en beber cuatro tazas de té rojo al día y en evitar las grasas.   Estrenándome en el mundo de adelgazar, lo empecé con ilusión.  Dejé de comer carne.  Dejé de comer queso.  Me preparaba toda mi comida.  Me tomaba religiosamente las cuatro tazas de té.  Como esperaba esto no influyó en mi peso.

Mi ex novia también tomaba las cuatro tazas de té rojo.  La primera noche apenas durmió.  Yo bebo mucho café.  Los estimulantes no me afectan mucho.  La excepción es tomarme el último café demasiado tarde un domingo.  Un café para cenar un día que no he madrugado me desvela. Curiosamente únicamente me desvela si tengo que madrugar el día siguiente.  Si el día siguiente puedo dormir a pierna suelta concilio el sueño de manera inmediata como de costumbre.

Mi ex novia apenas toma ni café ni té.  Cuatro tazas al día la espabilaba tanto que no se podía relajar lo suficiente para conciliar el sueño.  La primera noche apenas durmió.  Para mi desgracia esa noche la pasé con ella.  Habiéndonos acostado tarde, ella me despertó a las seis de la mañana.  Se aburría sola.  Yo estaba tan cansado que apenas podía con mi alma.  Sentí una gran sensación de malestar ella se fue.  Me es muy incómodo estar despierto con mucho sueño. En el momento que ella salió por la puerta, me eché una larga siesta.  Entre la siesta y el cansancio apenas aproveché el día.

El día siguiente ella únicamente se tomó dos tazas.  Había aprendido que las drogas duras como el té rojo no la permitían conciliar el sueño.  Aún así, madrugó mucho.  Me llamó bastante antes de las ocho de la mañana.  Yo, con la siesta, me había acostado tarde. No pude volver a conciliar el sueño.  Por segundo día consecutivo estaba demasiado cansado para disfrutar del día.

Sus expectativas de perder peso no se materializaron.  Cuando quedábamos, comíamos en casa pero cenábamos fuera. A ninguno de los dos nos apetecía cocinar dos veces en un mismo día.  Tampoco nos apetecía repetir comida.  El régimen prohibía grasas pero cenábamos alimentos sanos como ensaladilla rusa, queso,  hamburguesas y croquetas.  Comida sana y cena grasienta es una sentencia de muerte para cualquier régimen.

No creo haber estado jamás tan cansado como cuando hice este régimen.  Tener una novia que es incapaz de dormir cuando bebe estimulantes fue nefasto para mí.  Además ella se aburría con un novio que quería dormir lo suficiente.  El que ella quisiera compañía significó que estuve durante dos días seguidos más cansado de lo que haya estado nunca.  Yo estaba tan cansado que me dolía. Se me ha formado una asociación indeleble entre intentar adelgazar y además de no perder peso, estar tan cansado que no puedo con mi alma.

El régimen de té rojo no funciona si se cena fuera.  Es necesario tanto desayunar como comer como cenar comida casera con un mínimo de grasas.  Comida frita o con mayonesa tipo croquetas o ensaladilla rusa es una sentencia de muerte para cualquier régimen.  Tengo la impresión que con este régimen se puede el peso que dice que se pierde en muy poco tiempo.  Como todos los regímenes donde únicamente se cambian los hábitos a corto plazo el peso perdido se gana con creces.  El famoso efecto yoyó causado por los regímenes a corto plazo.

 Andreso

Hombres y Mujeres orientados a objetos

Voy a intentar describir la relación entre hombres y mujeres según el
paradigma de programación orientada a objetos.  Este paradigma intenta
representar cada elemento de la vida cotidiana con una abstracción que
se denomina clase.  Las distintas instancias de distintas clases
interactúan entre ellas.  Según este paradigma cada hombre y cada mujer
se pueden considerar instancias de la abstracción que supone su clase. 
Gran parte de la relación entre objetos de Hombre y de Mujer se debe a que el método Hombre::querer(follar) está continuamente intentando ejecutar Mujer::follar().

Las instancias de las clases tienen  propiedades, lo que las distingue de otras clases.  Por ejemplo EstherPerezRodriguez->numeroMovil es 635282313, o EstherPerezRodriguez->sexAppeal es 83%.  Tienen métodos, que es lo que saben hacer.  Por ejemplo EstherPerezRodriguez->cantar('Mecano', enLaDucha) o EstherPerezRodriguez->hacer(pelota, alJefe).  Una característica de estos métodos es la abstracción, osease funcionan y no hay ninguna necesidad de preocuparse de como lo hacen.

Lo típico es que hay una jerarquía de clases, donde las más específicas heredan de una o más clases más generales.  Por ejemplo la clase Mujer hereda de Persona y de HembraPersona hereda de Simio y así sucesivamente.  Así, EstherPerezRodriguez, al ser una instancia de Mujer, ha heredado todas las propiedades y métodos de Persona, Simio y de todas las demás clases de la jerarquía, aunque ella no lo sepa.

Un método muy especial es Persona::aprender().  Gracias a este método una instancia puede a lo largo de su existencia heredar de otras clases, adquiriendo todas sus propiedades y métodos.    A lo largo de su existencia el métooo EsterPerezRodriguez->aprender() la hizo heredar de las clases IngenieroIndustrial, JefeDeProyecto y MadreSoltera entre otras.   El método Persona::aprender() complica mucho el modelado de los objetos de Persona.  El número de clases del que hay heredando una instancia de Persona a lo largo de su existencia, gracias a Persona->aprender(), puede ser muy grande.

Como dije antes, gran parte de relación entre los objetos Hombre y Mujer se pueden explicar con que Hombre::querer(follar) intenta ejecutar Mujer::follar() de tal forma que Hombre::estoyFollando sea verdadero a la vez que Mujer::estoyFollando.  Esto no es tarea tan fácil como en una simulación.  En el mundo de los ordenadores se sabe exactamente donde se encuentra cada método.  En las clases que derivan de Persona la dirección exacta de los métodos no se conoce.  Un objeto espera además de saber encontrar los métodos de otro objeto.  Espera que estos métodos siempre se encuentren en el mismo sitio.  Esto no pasa con las instancias de Persona.  Es posible mucha variabilidad en la localización de los métodos y algunas veces ni siquiera se encuentran.

PedroPerezPerez->querer(follar) es capaz de llamar BlancaSimonMenta->follar(), pero ha fracasado muchísimas veces en ejecutar Mujer::follar().  Siguiendo exactamente los mismos pasos que usó con éxito con BlancaSimonMenta, PedroPerezPerez->querer(follar) ha ejecutado EsterPerezRodriguez->desorbitar(ojos), AnaGuzmanAbad->reirse(hastaLlorar) y NoeliaMingoRamos->abofetear(conSaña). PedroPerezPerez->querer(follar) ha ejecutado varias veces PedroPerezPerez->entender(nadaDeNada) por los resultados tan dispares que ha cosechado.

Hay cosas que se cree que ayudan a la hora de ejecutar Mujer::follar().  A algunas instancias les ha ayudado ejecutar antes Mujer::recibir(flores) o Mujer::tener(cenaRomantica) y Mujer::pasar(ratoAgradable).  Aún así hay objetos Hombre que únicamente son capaces de ejecutar Mujer::follar() si Mujer::aprender(), previamente les haya hecho heredar de Prostituta.  Con estas instancias es suficiente ejecutar Prostituta::recibir(suficienteDinero) para tener garantizado el acceso al codiciado Mujer::follar().

Aún cuando un objeto de Hombre sea capaz de llamar regularmente el método Mujer::follar()de una instancia en particular, no todo el monte es orégano.  En una misma instancia hay deriva en la posición de los métodos.  MiguelAbadAbad->querer(follar) ha ejecutado siete veces consecutivas EsterPerezRodriguez->follar().  La octava vez, EsterPerezRodriguez->quejarse(dolorCabeza).  La novena vez EsterPerezRodriguez->decir(soloPiensasEnFollar).  Las tres siguientes veces tuvo éxito. La decimotercera vez ejecuta EsterPerezRodriguez->escusarse(laNiñaEstáMirando).  Al final acaba ejecutando EsterPerezRodriguez->romper() con lo cual ya no habrá más oportunidades de que MiguelAbadAbad->querer(follar) ejecute el preciado EsterPerezRodriguez->follar().  Ni que decir tiene que MiguelAbadAbad->querer(follar) actuó de forma idéntica cada vez que se ejecutó.  

La propiedad que controla la frecuencia con la cual el método Persona::querer(follar) se ejecute es controlada por Persona::ganasDeFollar. Al haber más diferencia dentro del conjunto de instancias de Mujer que la diferencia de los valores medios para de Hombre y las de Mujer, esto se complica.  Hay objetos de Mujer que intentan ejecutar Hombre::follar() con más frecuencia que casi cualquier objeto Hombre intente ejecutar Mujer::follar().  Yo no he conocido ninguna instancia de este tipo de objeto Mujer.  Seguro que existen.

Hay veces que Hombre::querer(follar) intenta ejecutar Hombre::follar().  Según tengo entendido suelen tener éxito más a menudo que las instancias que intentan ejecutar Mujer::follar().  De igual manera hay instancias de Mujer que intentan ejecutar Mujer::follar().  Las tasas de éxito para estos instancias es un misterio para mí.  Luego hay objetos de Persona que intentan ejecutar tanto Hombre::follar() como Mujer::follar() y hasta algunas que les gusta ejecutar Gato::follar()

Hay objetos tanto de Hombre como de Mujer donde su método Persona::querer(follar) no intenta ejecutar el método follar().   La propiedad MarianoRubianoAlamo->ganasDeFollar tiene un valor muy bajo.  Por eso MarianoRubianoAlamo->querer(follar) suele ejecutar MarianoRubianoAlamo->eructar() o MarianoRubianoAlamo->levantar(cejaIzquierda). Esto es una gran problema para MariaIzaguirreSanchez, la propiedad MarianoRubianoAlamo->esposa.  La última vez que MarianoRubianoAlamo->querer(follar) intentó ejecutar  MariaIzaguirreSanchez->follar() fue hace 27 años con el resultado que se ejecutó MariaIzaguirreSanchez->decir(mañana, tengoSueño).   Eso  es una  memoria  amarga para MariaIzaguirreSanchez.

Luego está la propiedad Persona::celos que complica todo una barbaridad.  Si esta propiedad tiene un valor demasiado alto se puede ejecutar Persona::hacer(unaBarbaridad).  Es posible que se  llegue a ejecutar Persona::arrepentirse(todaLaVida).  Todo debido a que instancias de Persona cuando creen tener como propiedad Persona::pareja otra instancia de Persona les crea conflictos que otras instancias ejecuten su método Persona::follar().  MarioSantiAdan cree que MarioSantiAdan->pareja es AnaCapoRima aunque no se haya ejecutado AnaCapoRima->estar(convencida).  Cada vez que se ejecuta MarioSantiAdan->observar(AnaCapoRima->hablar(Hombre)), la propiedad MarioSantiAdan->celos se dispara.  Él que MarioSantiAdan->celos tenga un valor tan alto hace que MarioSantiAdan->ponerse(muyPesado) se ejecute frecuentemente.  Tras un mes se ejecutó AnaCapoRima->noTeAguantoMas(), que a su vez ejecutó AnaCapoRima->mandar(MarioSantiAdan->freirEsparragos()) por lo cual MarioSantiAdan ya no podrá volver a ejecutar el preciado AnaCapoRima->follar().  Se excedió la propiedad AnaCapoRima->aguante. Afortunadamente  MarioSantiAdan->celos no tenía un valor lo suficientemente alto para que se tuviera que ejecutar  AnaCapoRima->obtener(ordenDeAlejamiento).

 Andreso

Jazztel Un servicio inigualable

Cuando llamé para contratar Jaztelia, la televisión de Jazztel, la comercial que me atendió no me avisó en ningún momento que podría tener interrupción de servicio de ADSL.  Según me dijeron otros comerciales, lo normal es que no se produzca ninguna interrupción.  La comercial me tramitó una baja y luego una alta en vez de una modificación de servicio.

Este error de Jazztel me salió muy caro  Yo trabajo en Internet, por lo cual necesito estar conectado siempre.  Llamé repetidamente a Jazztel para ver si podían proporcionarme medios alternativos.  No quisieron.  Les importó un bledo que ellos fueron responsables de la interrupción del servicio.  Era su responsabilidad al no avisarme que tal cosa pudiera ocurrir.

En el trabajo conseguí el número de acceso de la “conexión gratuita” de Wanadoo.  Eso de gratuita es un decir.  Lo único que significa es que no es necesario pagar una cuota mensual.  Las llamadas se pagan a precio de oro.  Es un número de tarificación especial.  No están cubiertas por mis llamadas nacionales.  Me clavaron más de 70 euros por las dos semanas hasta que me dejaron sin teléfono.  Una noche hasta se me olvidó desconectar el módem.  Dinero a la basura.

Yo estaba desesperado.  Era consciente que mis llamadas con módem me estaban saliendo muy caras.  Llamaba todos los días a la atención al cliente de Jazztel.  Intentaba que me agilizasen los trámites.  Las comerciales debieron de acabar hartas.  Un fatídico día, una me recomendó que mandase un fax.  La capulla me dio el número para tramitar las bajas.  Yo estaba bastante irritado.  Se me notó mi enfado en el fax que mandé.  Unos días después me dejó de funcionar el teléfono.

Las del servicio de atención al cliente hicieron gala de una incompetencia atroz.  Tardaron más de dos semanas en decirme que me habían dado de baja el teléfono.  No hacían más que darme largas.  No lo investigaron hasta que conectamos el router ADSL directamente al PTR, donde entra la línea de teléfono a la vivienda.  Unos días después me llamaron preguntándome si había dado de baja mi línea de teléfono.  Yo en el fax que mandé, aunque tuviera cierto tono irritado, nunca solicité la baja.  Tres días después me llamaron para confirmarme que me habían dado de baja la línea por error.

Aún siendo suyo el error eran incapaces de remendarlo.  Podían dar de baja pero no podían recuperar una baja accidental.  Los únicos con capacidad de hacerlo eran Telefoníca.  Llevaba años evitando Telefoníca como la peste y no me quedaba más remedio que volver con ellos.  El proceso de alta con televisión me costó mas de 140 euros.  Osease solicitar el servicio de televisión con Jazztel me dejó incomunicado durante dos meses y me costó más de 200 euros más pobre.  ¡Eso sí que es servicio!  Lo más gracioso es que Jazztel me pasó tres facturas con una semana de separación sin prestarme servicio.  70 euros de Wanadoo.  140 euros de Telefónica.  150 euros de las tres facturas sin recibir servicio.  Os recomiendo encarecidamente que contratéis Jazztel.

Es normal que una empresa con tantos clientas como Jazztel cometa equivocaciones.  Además toda su red se la alquilan a Telefoníca.  Están a la merced de ella.  A esta no le interesa hacerle fácil la vida a la competencia.  Si pueden sabotear a las otras compañías, no se lo piensan dos veces.  Las multas son lo suficientemente bajas para que se lo puedan permitir.

Para competir, teniendo en cuenta los sabotajes de Telefoníca, las otras compañías de telecomunicaciones tienen que ofrecer mucho mejor servicio al cliente que Telefoníca.  Jazztel no lo hace.  Si me hubiera ofrecido conexión por módem mientras duraba la baja de mi servicio ADSL yo habría sido un cliente muy satisfecho.  Habría sido un cliente fiel durante muchos años.  No habría pasado lo que ocurrió:  yo contrato su servicio de televisión y además de perder mi número de teléfono, estoy navegando más lento por Internet y he perdido más de 360 euros incluyendo las tres facturas que me mandó Jazztel sin prestarme ningún servicio.

Os recomiendo Jazztel.  Un servicio inigualable.

Tres funerales

Mis dos tíos son Noruegos.  Pertenecen a la religión oficial del país:  Luteranismo Evangélico.  Encuentro los ritos protestantes de la muerte mucho más bonitos que los católicos.  Según lo que he visto en España el rito de la muerte se limita a exponer el cuerpo del fallecido durante 24 horas en un tanatorio, hacer una misa breve antes del entierro y una misa de funeral un mes después.

En las dos misas por mi ex suegro, el cura el llevó la voz cantante.  Apenas hizo más que leer pasajes de la biblia.  El único gesto hacia la familia fue que a mi ex cuñada la dejaron leer un pasaje.  Supongo que ella lo eligió.  Lo único que hacía este funeral distinto de cualquier otro fue que el cura mencionó el nombre de mi ex suegro dos o tres veces.  Los curas parece que disponen de una plantilla de funeral donde el único esfuerzo que necesitan hacer es llamar al fallecido por su nombre donde fuera oportuno.

Encontré mucho más bonitos los funerales en Noruega.  Además de pequeñas diferencias, como que en las iglesias de Noruega no hay ningún sitio para arrodillarse, la ceremonia es para la familia.  El cura apenas lee de la biblia.  Dedica mucho más tiempo a contar una biografía del fallecido, destacando todas las cosas buenas que ha hecho a lo largo de su vida.  Varios miembros de la familia y allegados suben al altar y dan un discurso acerca de sus recuerdos más bonitos acerca del fallecido.  Una de mis primas cantó una canción conmovedora en honor de su padre.  Oír tanto cariño hizo saltar lagrimas a mis ojos.

Después de la ceremonia los más allegados son invitados a un restaurante para el recordatorio (minnestund).  Para mi tío Rolf vinieron unas 40 personas.  Para mi tío Bjarne vinieron unas 300.  Entre plato y plato los que quieren se levantan y comparten sus mejores recuerdos del que ya no está entre nosotros.   Para la familia es un consuelo escuchar tantas cosas bonitas del que les ha dejado.  Además hasta en momentos tan solemnes hay posibilidad de reírse.

Estoy seguro que el qué tantas  personas se vuelquen en compartir lo bueno del que nos ha dejado ayuda a la familia a superar el sentimiento de perdida.  Además como hay tantas cosas para decidir en los cinco días entre el fallecimiento y la ceremonia, como donde enterrarlo, quien va a liderar la ceremonia, donde se va a realizar la comida, la familia no tiene tiempo para dejarse absorber por el dolor.

Mi primo Rune mostró mucha valentía.  El día que murió su padre invitó muchos miembros de la familia a una cena deliciosa.  Todos estábamos muy afectados.  Aún así nos pudimos reír y casi olvidar  nuestro dolor.  Mi tío Bjarne era una persona maravillosa con mucho sentido del humor.  Todos le echábamos mucho de menos.  El poder reírnos ayudó mucho en superar este día, el más duro.  Durante el recordatorio Rune invitó a todo el que quisiera a una barbacoa en la casa de la familia.  Vinieron muchos amigos, tanto suyos como de su hermana.  Vinieron bastante menos amistades de mi tía.  Acabamos con las existencias de alcohol.

Me pareció maravilloso que en los momentos en los cuales es más fácil regodearse en el dolor, mi primo haya organizado actividades para distraer a sus queridos del sufrimiento.  Hace falta mucha fuerza para organizar actividades como esta en momentos tan dolorosos.  Ayudó mucho a toda la familia el poder olvidar momentáneamente su dolor.  Fue mucho más fácil superar estos dos días más duros gracias a la valentía de mi primo. 

 Andreso

Colaborar con una empresa grande

No me gusta el ambiente de las empresas grandes.  Tienen mucho dinero.  Tanto dinero que se lo pueden gastar en la seguridad, tanto de datos como del establecimiento.  Están obsesionados con este tema.  Cada vez que entraba tenía que pasar por un control de seguridad para que metiesen mis datos en el ordenador.  Muchas veces mi contacto en la empresa tenía que ir al puesto de control para, bajo su responsabilidad, permitirme el acceso.  Ir al lugar donde tenía que realizar mi trabajo suponía perder bastante tiempo.

El centro de datos además era un lugar de acceso restringido.  El día anterior a empezar mi jornada laboral tenía que mandar por correo electrónico copia de mi DNI.  Uno de los técnicos del centro de datos tenía que autorizar mi presencia.  En la puerta del centro había un interfono para comunicarse con seguridad.  Ahí, al tener problemas a la hora de pronunciar mi nombre, tardaba casi diez minutos en entrar.  Menos mal que hacia la tercera vez que salía a fumar al pasillo, ya me reconocían.

Una cosa que encontré muy irritante de esta empresa es que las comunicaciones por Internet estaban controladas.  Todo acceso a Internet pasaba por un servidor proxy contra el cual era necesario autenticarse.  El proxy actuaba de intermediario cuando los empleados navegaban.  Así podían evitar que perdiesen tiempo en asuntos personales durante las horas de trabajo.  El problema es que para todos los empleados, incluido mi contacto, controlan todos los accesos a Internet a través del servidor proxy.    

Mi contacto ha tenido problemas con seguridad ya que en varias ocasiones yo he tenido tantas conexiones abiertas a través que le han llamado la atención.  El que seguridad controle tanto el uso de Internet de todos los empleados ha tenido consecuencias negativas sobre mi posibilidad de ser productivo.  Ha habido jornadas donde para evitar problemas con seguridad se me ha prohibido el acceso a Internet.  Yo necesito Internet cuando estoy haciendo cosas que no controlo.  No tenerlo es perder el tiempo.

Las oficinas centrales están en una zona industrial a unos veinte minutos andando de una estación de metro.  El primer día que fui me perdí.  Sabía que tenía que ir al sur desde la estación de metro.  Yo salgo totalmente desorientado de los metros, y esa era la primera vez que iba.  Me orienté por el sol.  Me dije:  como el sol sale por el oeste, el sur está hacia ahí.  Ni corto ni perezoso andé con pasos decididos al norte.  Llegue con 90 minutos de retraso.

El mayor problema que he visto a la hora de colaborar con una empresa grande es que tienen presupuesto para implementar una política de seguridad.  Una cosa muy buena es que todos los días se salía a la hora justa.  Pude disfrutar de todas mis tardes al llegar temprano a casa.  Además como únicamente estaba colaborando con la empresa, podía entrar más tarde que el resto del personal.

Andreso 

Fax de baja a Jazztel

Atención:  Departamento de bajas de Jazztel
Asunto:  Baja de todos los servicios contratados con Jazztel incluido línea de teléfon
Estimado Sr. o Sra:

Muy a mi pesar no veo alternativa a dar de baja todos los servicios que tengo contratados con vosotros incluida mi línea de teléfono.  Muy a mi pesar porque he sido un cliente satisfecho durante muchos años.   He sido cliente de Jazztel desde el año 2001.

No me queda alternativa, ya que hacia el 20 de abril llamé a una comercial para dar de alta en mi línea de teléfono el servicio de televisión que ofrecéis.  Para mi desgracia creo que hubo un error por vuestra parte y se dio de baja mi servicio ADSL.  Creo que hubo un error ya que en múltiples conversaciones con el servicio de atención al cliente me informasteis que el alta del servicio de televisión no suele conllevar interrupción del servicio de ADSL.  La interrupción del ADSL ocurrió aproximadamente  el 25 de abril del 2006.  Llamé en cuanto dejé de tener ADSL.  No volví a tener disponible el servicio de ADSL de 20 megas que tenía contratado con vosotros.

Yo soy informático y necesito tener Internet.  Llamé múltiples veces al servicio de atención al cliente para ver si me podíais proporcionar acceso a Internet mediante un modem.  Aunque no sea ni mucho menos tan rápido como el ADSL, el acceso por modem me permitiría hacer las cosas fundamentales en Internet.  Denegasteis mi petición.  Yo para satisfacer mis necesidades de Internet me empecé a conectar a través del número gratuito de Wanadoo, el 901904020.

Aproximadamente el 8 de mayo dejó de funcionar mi línea de teléfono.  Ya no volví a ser capaz de ni recibir ni hacer llamadas, aunque el contestador seguía funcionando.  Supongo que no ayudaría mi caso el que os mandase un fax estando irritado.  Siento que el servicio de atención al cliente tardase más de 10 días en informarme que el problema era que mi línea había sido dada de baja.   Siento que después de eso tardé varios días en dar con una agente de dicho servicio que me informó que mi única alternativa para volver a tener servicio era contratar mi número de teléfono con telefónica.  Soy informático y esos retrasos me han supuesto un perjuicio innecesario.

Se ha producido un cumulo de errores que me han mantenido sin ADSL más de seis semanas y sin teléfono más de tres semanas.  No considero haber recibido la ayuda necesaria para permitirme estar conectado a Internet y con teléfono en un tiempo razonable.  Veo a muchos miembros del servicio de atención al cliente poco informados de la política de vuestra empresa Jazztel.

No me queda más remedio que dar de baja mi línea de teléfono ya que tengo un nuevo número de teléfono.  Telefónica me informó que el proceso de alta de una línea nueva es más rápido que la portabilidad y yo, siendo informático necesito Internet.

Muy a mi pesar os dejo, porque me habéis expulsado.  Mi necesidad de Internet, mientras disponía de la línea de teléfono, una vez fue dada de baja mi servicio de ADSL, llevó a que me conectase muchas veces al número gratuito de acceso por modem de Wanadoo, el 901904020.  Veo en mi factura que mis llamadas a ese número me han costado 71,4893 euros.

En resumidas cuentas, intento darme de alta de vuestro servicio de televisión y me quedo sin ADSL y sin teléfono más de un mes y  además tengo que hacer frente a una factura de  132,69 euros incluyendo el IVA.  No me ha salido nada bien mi intento de contratar vuestro servicio de televisión.

En cualquier caso no descarto volver con vuestra empresa en un futuro dependiendo de vuestra contestación y oferta.  Si eso ocurriese espero que le deis más prioridad a la satisfacción de vuestros clientes.  Eso permitirá mantener la lealtad de vuestros clientes.  Os traería nuevos clientes por el boca a boca.  Para mi inri he comprobado que el servicio de atención al cliente de telefónica deja más o menos lo mismo que desear que el vuestro.  Si os diferenciarías de telefónica en darle prioridad a mantener la satisfacción de vuestros clientes veo muy probable que os vayan muy bien los negocios.

Sin otro particular se despide atentamente

Andreso

Un soberano puñetazo

Yo salí de casa con tiempo.  Decidí ir andando.  El camino más bonito era a través del Parque del Oeste.  Cuando ya me estaba acercando a la Cuesta de San Vicente vi un grupo de gente haciendo botellón.  Una mujer se me acercó y me pidió un cigarrillo.  Se lo di.  Se acercaron tres más a pedirme tabaco.  Por alguna  razón me sentí acosado.  No se los di.  Me arrepiento.  Debería haberlo hecho.  Tenia un paquete de sobra.    Estas personas eran gente sin hogar.  Vivían en un albergue.  Nadie tiene un detalle con ellos.  Yo tampoco.  

En vez seguí mi camino.  Uno de los sin techo me siguió.  Me estaba diciendo que me había portado mal con ellos.  Yo no tenía ganas de hablar con el.  Ni me volvía para mirarlo.  Ya estando cerca del cruce, el me agarró.  Yo intenté zafarme.  El me dio un soberano puñetazo en la nariz.  Me acababan de operar del tabique nasal.  Dos días antes me habían quitado los tubos que me habían metido en las fosas nasales para que no se me colapsaran.  Estaba sangrando profusamente.

Fui andando hasta la estación de metro.  Sabía que en los andenes había cobertura.  Me puse a llamar a mi amigo.  A los 10 minutos di con el.  Subió.  Un poco después vimos un policía municipal.  Nos contó que había habido un altercado cerca.  Nos llevó en su coche patrulla.  Allí estaba el Samur haciendo curas.      Después de pedirme la documentación, me detuvieron la hemorragia de la nariz.  Había habido una buena pelea entre los sin techo.  Mucha gente tenía magulladuras y erosiones.  Había por lo menos quince policías nacionales tomando declaración.  Supongo que quien me dio la hostia, siguió arreando.

Bajo la impresión de que era necesario un parte de daños firmado por un médico, yo y mi amigo, nos fuimos en taxi al hospital que me corresponde.  Tras cinco minutos en urgencias, me atendió el otorrino de guardia.   Me dijo que no había ningún daño permanente.  Mi tabique nasal recién operado no había sufrido desperfectos. Me introdujo unas almohadillas de algodón en las fosas nasales.   Los otorrinos tienen un extraño fetiche de tocarle las narices a la gente.

Yo me despedí de mi amigo después de unas cañas.  Al llegar a mi casa empecé a estornudar sin parar.  Las almohadillas eran  responsables.  Estaban irritando el interior de mi nariz.  Con la presión de los estornudos estaban cada vez más fuera.  Cuando al final sobresalían, me las saqué con unos alicates.  Detuve la hemorragia con presión.

Al día siguiente fui a la comisaría con mi parte médico.  El policía que me atendió me contó que, ya que me había atendido el Samur, me podía haber ahorrado el viaje a urgencias.  Yo, con mi denuncia, ya  había cumplido.  Había engrosado en las estadísticas de delincuencia.  Unos días después me llamó la policía para que me pasara por la comisaría.  Me atendió un inspector que me enseñó fotos de varios sospechosos.  No fui capaz de reconocer a ninguno.  Todos tenían pelo largo y el que me pegó tenía el pelo corto.  Yo me guío mucho por el pelo a la hora de reconocer a la gente.  Se lo comenté al inspector.  Unos meses después estaba en los andenes del metro y un hombre con pelo largo se me acercó.  Me miró de forma agresiva.  Quedé intimidado.  Me metí rápidamente en el vagón.  Estoy casi seguro que era el mismo que me pegó.

Gracias a la historia del puñetazo tenía algo interesante que contar a la gente nueva que me encontraba durante varios meses.  Todos me decían: "Ay, pobrecito."  Hubo una mujer de la cual no conseguí reacción alguna.  Más tarde me enteré que ella había estado en una relación violenta.  El que le peguen a alguien es triste para ella pero era el pan nuestro de cada día.

Auna y Ono no me gustan nada

La oferta era tener llamadas y banda ancha con Auna.  Pasado un tiempo se iba a hacer portabilidad de mi número de teléfono.  Eso significaba que pasado unos meses iba a alquilar mi línea de teléfono a Auna.  Telefoníca no se llevaría ni un céntimo de mi dinero.  Me parecía maravillosa la idea.  Firmé el contrato.

Poco después tuve mi primer problema.  Una de las clausulas del contrato por el cual Ya.com me proporcionaba ADSL estipulaba que si no se permanecía al menos un año con ellos, era necesario pagarles una indemnización.   Mi amiga me aseguró que estas estipulaciones carecían de valor.  Según ella, si les amenazaba con represalias legales, se amedrentarían.  No me cobrarían la penalización.

Les mandé a Ya.com un burofax para darme de baja.  Lo típico.  Les amenacé con acciones legales.   Ni cortos ni perezosos, fueron y me cobraron la indemnización.  Vi al poco tiempo un cargo en mi cuenta de más de 100 euros.  Aunque no me he informado, parece que lo que dijo mi amiga, acerca de poder intimidar una compañía, fue mentira.  Para joder la marrana, Ya.com en esos momentos estaba ofreciendo contratos sin permanencia, donde podías darte de baja sin pagar penalización, aunque fueras su cliente únicamente un mes .

Lo más destacable de Auna es que el ADSL iba muy lento.  El servicio de atención al cliente lo prestan a través de un número de tarificación especial.  Cualquier cosa adicional que se quisiera contratar, como ADSL más rápido, o tarifa plana por módem valía más de 50 euros adicionales.  En resumen, muy poco interesante.  Sin duda lo peor era la atención al cliente.  Una compañía de telecomunicaciones donde haga falta pagar para hacer cualquier gestión con el servicio de atención al cliente es una puta mierda.  Es muy común que las empresas de telecomunicaciónes cobren por el servicio de atención al cliente, lo que es un atraco a mano armada.

Unos meses después decidí iniciar la gestión de hacer la portabilidad a Auna.  Dejaría al final de alquilar la línea de teléfono a Telefoníca.  Me libraría del monopolio.  Vino un técnico de Auna a casa.  No alquilan la línea a Telefoníca.  Meten una propia.  El conducto por el venían las líneas era demasiado estrecho para que el técnico metiera la suya.  Unos días después vino un técnico de Telefoníca que tuvo más éxito.

Mientras tanto vi una oferta muy buena de ADSL hecha por Jazztel.  Me apunté después de preguntar si era compatible con portabilidad a Auna.  Me dijeron que sí.  Le mandé un burofax a Auna para dar de baja el ADSL.  Me cobraron la siguiente factura.  Me lo esperaba.  Cuando me cobraron la de después juré jamás tener nada que ver con la compañía.  Di orden a mi banco para que anulasen la domiciliación bancaria.  Inmediatamente cancelé la portabilidad de mi número de teléfono.

Todos los meses Auna me mandaba un recibo por unos servicios que no me prestaban.  Eran tan sumamente incompetentes que habían traspapelado el burofax que les había mandado.  Al cabo de un par de meses me empezaron a llegar cartas advirtiéndome que o bien les pagaba o bien me cortaban todos los servicios que me prestaban.  Asombra una incompetencia de tal magnitud que crean que me estén prestando un servicio que no me prestan.  No sirvió de nada el qué les mandase una carta certificada.  La perdieron también.

Tuve problemas con el burofax.  No fui en su momento a recoger la copia certificada.  Se me extravió el acuse de recibo.  No lo había guardado en lugar seguro.  Me di cuenta de que también se me había extraviado el justificante para la copia certificada.  Los había dejado encima de la mesa del salón.  Curiosamente poco antes de que desapareciesen estos papeles vino a comer la amiga que me hizo el contrato con Auna.

Pasados unos meses fui a la oficina de correos desde donde había mandado el burofax.  Les expliqué que se me había perdido el justificante.  Me dieron buenas noticias.  Seguían teniendo mi copia certificada.  Aunque sería complicado, podría recogerlo.  Tenía que hablar con la encargada.  Volví.  Me dijeron que lo buscarían.  Hubo suerte.  Me llamaron unas semanas más tarde mientras estaba visitando unos amigos míos.  Fue por puro milagro que pudiese hablar con ella, ya que no había cobertura de mi compañía de móvil en el pueblo de mis amigos.  A la tercera vez que me pasé por la oficina de correos, di con la mujer que me llamó.  Pude recoger mi burofax.  Ya podía llevar a Auna a juicio si se me antojase.

Auna seguía religiosamente mandándome facturas y recordatorios de impago.  Auna fue comprada por Ono.  Ahora era Ono que me mandaba las facturas y los recordatorios.  Me hace una gracia impresionante que me digan que me van a cortar un servicio que no me prestan.  Me estaba planteando llevarlos a juicio.  Había oído en la radio que el gobierno iba a endurecer las sanciones por medidas abusivas de empresas de telecomunicaciones.

Una empleada de Ono me llamó en marzo del 2006 avisándome que les debía más de 300 euros.  Yo la conté lo del burofax y les amenacé con acciones legales.  Eso la calló.  Como en esos momentos estaba trabajando a jornada completa, no podía tomarme el tiempo libre para acudir a los tribunales.  Decidí dar a Ono una última oportunidad.  Les llamé desde el trabajo.  Después de media hora, siendo pasado de persona en persona, al final me pasaron con facturación.  Me informaron que ya habían dado de baja el contrato.  Yo les dije que habiendo ellos ignorado un burofax, que les había mandado, tenía un caso muy fuerte a la hora de emprender acciones legales.  Les ordené cancelar todas las facturas desde el momento que les mandé el burofax.  El día siguiente me llamaron diciéndome que así lo habían hecho.

Ono parece igual de mierda que Auna.  El número de atención al cliente es de tarificación especial.  Una compañía de telecomunicaciones debería ser capaz de conseguir importantes descuentos a la hora de poner un número gratuito.  El que no lo hayan hecho demuestra que son unos putos avariciosos de mierda.  También conviene recordar que ellos me siguieron mandando religiosamente facturas por un servicio que no me prestaban y además tuvieron la desfachatez de reclamarme pago por ello.

Andreso

Ahora sólo me queda pendiente una cosa.  Averiguar si me han puesto en un registro de morosos.  Como me entere que por su culpa yo sea considerado moroso, contrataré un abogado y les llevaré a juicio.  Nada de juicio rápido.  Pediré un mínimo de cien mil euros de indemnización.  Casi espero ser considerado un moroso porque así podré disfrutar de una experiencia nueva: llevar a unos hijos de puta a juicio.