En cuanto traje el ordenador a casa y metí el CD de Ubuntu Edgy en la unidad de CDROM me empezó a dar problemas.  Tuve un agradable Kernel Panic.  El Grub del CD se quedaba colgado al principio sugiriéndome que era necesario arrancarlo con la opción de noapic.  Para hacer esto es necesario pulsar F5 o F6 y añadirle el parámetro noapic al final de las opciones de kernel en cuando se arranque con el CD de Edgy.

Tengo un disco duro Serial ATA en el cual instalé el Ubuntu de 64 bits y un disco duro IDE donde instalé el Ubuntu estándar.  Además de los problemas causados por el APIC, la placa base no me reconocía el disco duro IDE cuando lo arrancaba en frío.  Era necesario reiniciar el ordenador, entrar en la BIOS y decirle que arrancase del disco duro IDE.  Al reiniciar no daba ninguna clase de problemas.  Era únicamente cuando  el ordenador había estado apagado varias horas que daba el problema.

 Osease

  • Arrancar el ordenador.  Esperar a que diera el Grub Hard Disk Error debido a que no encontraba el disco duro IDE.
  • Apagar el ordenador pulsando el interruptor durante seis segundos
  • Encender el ordenador y pulsar Suprimir para entrar en la BIOS.
  • Ir a Advanced BIOS Options, Abrir Hard Disk Boot Priority y seleccionar el disco IDE.
  • Guardar la configuración
  • Al arrancar el GRUB, pulsar e para editar sus comandos
  • Seleccionar la opción donde aparece kernel, pulsar e para editar, agregar noapic hacia el final y pulsar Intro para guardar
  • Pulsar b para arrancar.

Los tres últimos pasos se podían obviar editando /boot/grub/menu.lst agregando  noapic al final de todas las líneas que empezaban por kernel.  Es necesario volver a editar el archivo menu.lst cada vez que se actualiza el kernel con el aptitude.  Ha habido veces que he tardado un par de horas en arrancar el ordenador por no seguir exactamente los pasos que especifiqué arriba.  Afortunadamente los de ABIT han sacado una actualización de la BIOS que resuelve estos problemas.  Entrando en BIOS y introduciendo KN9 SLI en la caja de texto de la parte superior aparecen varias actualizaciones para esta placa base.  Es necesario descargar la kn918.zip o una posterior.  

Para actualizar la BIOS seguí los pasos detallados en  HOWTO: Flash BIOS, The Ubuntu WayIMPORTANTE: Si no tienes una placa base ABIT KN9 SLI es probable que seguir estos pasos al pie de la letra va a dejar tu ordenador inservible.

 El archivo se descarga y se descomprime con unzip kn918.zip  creando una carpeta kn918.  Ahora es necesario bajarse la imagen OEM del FREEDOS de  http://www.fdos.org/bootdisks/El archivo que yo me descargué es FDOEM.144.gz.  Es muy importante que sea la versión OEM ya que cualquier otra versión puede cargar programas residentes en memoria.  Cualquier programa residente en memoria puede hacer fracasar la actualización de la BIOs por lo cual tu ordenador puede quedar inservible.  La versión OEM no arranca ningún programa.

Ahora es necesario grabar la imágen del FREEDOS en un disquete.  El HOWTO incluía instrucciones para hacer un CD auto arrancable con el programa para actualizar la BIOS pero las dos veces que lo intenté tuve que tirar los CD.  Estas instrucciones asumen que tienes el disquete en /dev/fd0.  Si no te funcionan las instrucciones el disquete estará en otra parte o quizás no tienes disquete.  Introduces el disquete y en el terminal desde la carpeta donde te descargaste la imagen del FREEDOS:

gunzip  FDOEM.144.gz
sudo dd if=FDOEM.144 -of=/dev/fd0 

Ahora hace falta montar el diskette

sudo mkdir /mnt/floppy
sudo mount /dev/fd0 /mnt/floppy 

Se va a la carpeta  kn918 creada al descomprimir el archivo descargado de ABIT y se copia todo al diskete.  Claro está, si te descargas una versión más moderna del BIOS, será necesario ajustar la ruta.

sudo cp * /mnt/floppy

 Ahora se verifica que todos los archivos se hayan copiado y se reinicia el ordenador.

 Es necesario volver a entrar en la BIOS para asegurarse que va a arrancar desde el diskete.  Esto se hace en las opciones avanzadas.

Una vez se arranca en DOS es necesario ejecutar el fichero .BAT que instala la BIOS.  Se llama RUNME.BAT 

Después de cuatro o cinco pantallas en las cuales me preguntó si estaba verdaderamente seguro de lo que estaba haciendo, me permitió actualizar la BIOS.  Al sacar el disquete y arrancar el ordenador la BIOS me dio una advertencia.  Es necesario dejar la configuración del BIOS a cero.  Para esto es necesario abrir el ordenador.  Se apaga el ordenador y, muy importante, se desenchufa el cable de alimentación.  En la parte inferior de la placa base, más o menos por la mitad, hay un jumper que está haciendo cortocircuito a los dos alambres de la derecha.  A la izquierda hay un alambre libre.  El jumper está marcado con el texto CCMOS1 y en mi placa base era un trozo de plástico amarillo de más o menos medio centímetro de ancho y unos cinco centímetros de alto.  Es necesario sacarlo y ponerlo haciendo cortocircuito con los dos alambres de la izquierda para que la BIOS vuelva a sus valores de fabrica.  Pasados un par de segundos se quita y se vuelve a poner en los dos alambres de la derecha.  Las pase canutas para colocar el jumper.

Al final pude encender el ordenador.  Hice la prueba de editar la línea del kernel de GRUB, quitando el noapic.  Arrancó perfectamente.  Desgraciadamente no terminaron mis problemas con esta placa base.  El servidor X no quería arrancar.  No sé qué de que no encontraba el dispositivo.  Entré en modo consola pulsando Mayus-Alt-F3 o Ctrl-Alt-F3 (no me aclaro) con mi usuario.  Ejecuté lspci -v -v -v | less para tener toda la información que disponía mi ordenador de lo que hay conectado a mi placa base.  Vi que a la izquierda de donde aparecía mi tarjeta gráfica ponía 06:00.0 

En el archivo de configuración de las X, que abrí con  sudo vi /etc/X11/xorg.conf aparece lo siguiente

Section "Device"
    Identifier    "ATI Technologies, Inc. Radeon X600 (RV370)"
    Driver        "fglrx"
    Option      "VideoOverlay" "on"
    BusID        "PCI:5:0:0"
EndSection

En el BusID ponía "PCI:5:0:0" y el lspci decía que la tarjeta gráfica estaba en 06:00.0.  Cambié la línea de BusID

 BusID        "PCI:6:0:0"

y reinicié el ordenador.

 Al final mi flamante sistema es compatible con el Linux.

 Andreso