Back to Top

Camino Caminante Vereda

Category: Opiniones

Estos son las opiniones de un individuo acerca de temas de indole variado. Es de preveer que cualquiera de las opiniones sea compartida por algunas personas, pero es poco probable que nadie llegue a compartir la totalidad de las opiniones expresadas en este sitio.

Operación Triunfo

Yo decidí ver este evento televisivo su primer año.  Había oído que esto se trataba de un programa de calidad.  Una cosa distinta a la mierda que se suele ver en televisión.  Encendí la televisión.  Lo primero que vi es que anunciaron números de tarificación especial para salvar a tú concursante favorito.  A mí los números de tarificación especial me parecen un atraco a los ignorantes.  Desde ese momento le pillé odio a ese concurso como a cualquier programa cuya fuente principal de ingresos sea que alguien en su casa decida gastarse más de 150 pesetas en intentar salvar a su concursante favorito.  

Otro motivo por el cual le cogí asco al programa es que una persona pueda votar las veces que quiera.  No gana el más popular, sino el qué más ingresos haya generado a la cadena de televisión.  Este es otro claro ejemplo de los programas de televisión, generalmente de bajo coste, basados en atracar a todos los que puedan.  Las productoras no se conforman con el pastón que recaudan a través de la publicidad.  Encima hacen concursos donde cada persona pueda votar tantas veces quiera.  Los que se empeñan en que su concursante no sea expulsado podrían llegar gastarse cientos de euros sin nada a cambio.  Esto es un robo.  Odio los programas basados en robar al público.

En la primera temporada de OT, le cogí tal desagrado que tardé muchos años en ver un programa entero.  Me pongo nervioso cada vez que oigo una canción de alguien que crea provenir de esta primera temporada.  Detesto a David Bisbal con toda mi alma, porque lo identifico como proveniente de ese atraco.  Afortunadamente no recuerdo ningún otro concursante.  Considero que todo lo que haya salido de este programa basado en robar al incauto es deleznable.  La razón es simple: odio a los ladrones.  Un concurso donde se premia al que más fondos haya recaudado no está basado en talento.  Está basado en robar.

A mi novia le gusta mucho OT por lo cual lo he visto algunas veces en su casa.  Veo fácil que te puedas encariñar con algún concursante.  Además sus actuaciones son bastante entretenidas.  También es posible seguir sus vidas durante el tiempo que permanezcan encerrados, lo que satisface las necesidades de ser unos mirones que por lo menos yo tengo.  

Mi primera impresión del programa, formada durante su primera temporada, fue corroborada.  El presentador no hacía más que animar a los espectadores a votar.  Los precios de los números de tarificación especial estaban escritos, en el fondo de la pantalla, en una letra tan pequeña que no se puede leer.  Quien vota no puede saber de antemano cuanto se va a gastar en su voto.  Nada te impide votar decenas de veces.  No siempre cuentan tu voto.  En efecto, Operación Triunfo está basado en atracar a los ignorantes.  La cadena que lo echó, además del pastón que se llevó por la publicidad, se forró a base de robar a los menos informados.  Ladrones.

El padre de mi novia

No estoy nada de acuerdo con que se permita a los familiares pasar la noche al lado de su enfermo.  Supone demasiada interferencia en su vida.  Mi novia no fue a trabajar ni uno de los días en los cuales su padre estuvo en el hospital.  Sus vida estuvo limitada a estar al lado de su padre y a recuperarse de haber pasado la noche en una butaca incómoda.  Eso no es vida. 

Los horarios de visita por parte de los familiares deberían ser bastante limitados.  Es necesario proteger a las familias.  Si la familia es grande, los familiares se podrían turnar.   La estancia en el hospital no sería excesivamente disruptiva para nadie.  El problema es que hay muchas familias pequeñas.  Hay gente que si les permiten hacer guardia al lado de su ser querido, no se apartan de su lado.  Demasiado tiempo de guardia acaba siendo perjudicial para el bienestar de los familiares.  Además muchos pacientes pierden facultades mentales, o están en dolor, lo que hace acompañarlos mucho menos soportable.  Hay gente que pasa meses en el hospital.  Meses de ver un ser querido incómodo, sufriendo, puede con el más fuerte.  Un gran sentimiento de impotencia.  Nada que se haga mejora la calidad de vida del enfermo.  Desesperante.  Los acompañantes están impotentes.

Para el establecimiento médico es muy cómodo tener un familiar de guardia las 24 horas del día.  No se tienen que preocupar de dar de comer a los que no se valen por si mismos.  Tienen una enfermera que les sale gratis.  No se tienen que esmerar en seguir el estado del enfermo.  El ahorro para los hospitales no compensa lo quemados que acaban los familiares después de sus guardias interminables.  Por ahorrarse cuatro duros.  La calidad de vida de los familiares que se obligan a si mismos a estar siempre de guardia, mejoraría inmensamente si estuviese prohibido pasar tantas horas al pie del cañón.  Es necesario velar por el bien de la familia además de velar por el bien del enfermo.  Eso no se está haciendo.

 El andreso.